Explicativo
La clínica, la práctica médica y farmacéutica, diagnóstica e interventora, a través del manejo de cuerpos y el tratamiento de enfermedades (con gran potencia de ficción), dispone de manuales donde recrean "casos" que encarnan distintas "patologías" que vamos a sobre-escribir. La enfermedad no es patrimonio de la intervención técnica o la explicación sintomatológica, sino que comprende regímenes corporales y mundos plenos de sentido.
Nos hemos inventado para ello, críticamente, una enfermedad paradójica: la Epistrofia de Coltrane. Como en un juego literario, señalemos que Coltrane no es el apellido de un eximio investigador, varón por más señas, que dio nombre a una nueva enfermedad. Por un capricho, el saxofonista John Coltrane interpreta en 1973 el tema Epistrophy (https://www.youtube.com/watch?v=Jp1FWMfbhSA) de Thelonious Monk y Kenny Clarke (compuesto en 1941). Epistrophy, o Epistrofia, es una repetición retórica de palabras, temas o cosas que aparecen y se repiten monótonamente al final, buscando un efecto constante de cierre poético; pero, al mismo tiempo, en su acepción biológica, una epistrofia es la reversión de una deformidad o monstruosidad a su "forma" normal o usual.
Así pues, este ser estadístico de la normalidad repetitiva de la forma usual, afecto a la dominancia del sí mismo y la mismidad, que habita mundos imposibles de padecimiento y vejez, esa sanidad, es el contenido sintomatológico de nuestra escritura experimental. Exploraremos entonces cuál es su sindrómica.
Bienvenidos/as a un nuevo chequeo!